FACULTAD DE DERECHO
|
 |
Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul
Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades
Teléfono
9827856
Mérida, Yucatán, México.
|
|
INFORMACIÓN GENERAL:
La Maestría en Derecho Procesal es un posgrado profesionalizante, flexible, diseñado de acuerdo al modelo educativo de formación integral (MEFI) de la UADY, conforme a los resultados arrojados por los estudios de pertinencia social, factibilidad y estado del arte que se elaboraron previamente. Tiene tres salidas terminales: Procesal Civil y Familiar, Procesal Constitucional y Procesal Penal Acusatorio, todas ellas contemplando asignaturas obligatorias (transversales, fundamentales, disciplinares y prácticas) y optativas. Su duración es de 2 años y es de ingreso generacional.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA :
Formar maestros(as) en Derecho Procesal con las competencias especializadas para asesorar, litigar y resolver conflictos en áreas del derecho constitucional, penal acusatorio, o civil y familiar, mediante la argumentación jurídica pertinente, con una visión ética, humanística y comprometida con el respeto a los derechos humanos, para contribuir al estado de paz, justicia y bien común.
PERFIL DE INGRESO:
Los aspirantes a ingresar a este programa educativo de posgrado deben contar con las siguientes competencias:
Demuestra conocimientos en la Ciencia del Derecho, considerando las áreas epistemológicas y sistemáticas.
Expresa de manera escrita y oral argumentos juródicos con eficacia
Manifiesta ética como valor toral en su desempeño profesional
Desarrolla investigación jurídica, reflexiva y crítica en formato académico.
Se comunica en inglés de manera oral y escrita, en la interacción con otros de forma adecuada.
REQUISITOS DE INGRESO:
Son los señalados tanto en la convocatoria general para ingresar a programas de posgrado de la UADY, como en la específica de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho; ambas se dan a conocer oportunamente en cada período de ingreso. Entre dichos requisitos se encuentran: presentar el EXANI III del CENEVAL en la fecha indicada en la convocatoria general, obteniendo un mínimo de 900 puntos, y acreditar el idioma inglés en el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
PERFIL DE EGRESO:
Las 3 áreas de competencia que desarrollará el egresado de posgrado son:
Orientación Jurídica: Ofrece orientación procesal ante casos concretos de naturaleza constitucional, penal o civil y familiar, con base en un dominio especializado y pertinente de la normativa adjetiva nacional e internacional.
Ltiigación Especializada: Defiende en procedimientos constitucionales, penales o civiles y familiares, las pretensiones en controversia de sus representados, mediante la debida aplicación técnica de las normas adjetivas vigentes, la dogmática jurídica, la argumentación y el correcto uso del discurso jurídico.
Solución Eficaz de Conflictos: Resuelve conflictos, por la vía contenciosa o medios alternos, en áreas del derecho procesal constitucional, penal acusatorio o civil y familiar con argumentación jurÍdica consistente, que considera la realidad normativa y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
|
|
|