FACULTAD DE DERECHO
|
 |
Km. 1 Carretera Mérida-Tizimín, Cholul
Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades
Teléfono
9827856
Mérida, Yucatán, México.
|
|
|
Titulo: Ganadora del concurso
Fecha: 2016-05-25
Fuente: http://
Margarita Isabel Vázquez Castillo,
2°F.

PAPINIANO.
La elección de ese nombre hace referencia al célebre jurisconsulto romano Emilio Papiniano, algunas de sus características que más llamaron la atención y agradaron fueron: su independencia de criterio y el afán por la búsqueda de soluciones equitativas, criterio diverso al seguido por sus predecesores (que eran técnicamente rigoristas). Fue considerado un mártir por la justicia. Si bien es un ejemplo de un correcto desempeño de la abogacía, hoy en día no tiene el reconocimiento que merece.
Célebre jurisconsulto romano; nacido en 142 y muerto en 212. Fue condiscípulo y amigo de Septimio Severo, a quien sucedió en el cargo de abogado del fisco; en tiempo de Commodo fue asesor del prefecto del Pretorio, y cuando Septimio Severo fue elevado al imperio, le nombró su consejero, con el título de Magister libelorum, cargo reducido a aclarar las dudas de los gobernadores, y contestar a las súplicas de los particulares. Sugirió a Severo varias reformas, entre ellas la anulación de la ley Papia contra el adulterio y la renovación de la ley Julia. Fue después nombrado prefecto del Pretorio; reconcilió a Severo con Caracalla, cuando éste atentó contra la vida de su padre; fue nombrado director y consejero de Caracalla y Geta, siendo éste último su preferido. Después de que Caracalla hiciera asesinar a su hermano, hizo llamar a Papiniano, a quien tenía desterrado en Gran Bretaña, y le exigió que justificase ante el Senado aquel fratricidio; pero como Papiniano se negase, le hizo decapitar. Sus principales obras son: treinta y siete libros de Cuestiones, especie de disertaciones o desarrollo de doctrina sobre diversas materias; diecinueve deRespuestas, que comprendían en breves palabras, diferentes soluciones para los casos propuestos; dos Definiciones, que contenían reglas y máximas generales de Derecho; uno en que se designaban las obligaciones de los ediles de los municipios. También escribió sobre la ley hipotecaria, y dotó el Derecho romano con precisas ideas sobre los fideicomisos.
NOMBRE GANADOR:
PAPINIANO
MARGARITA ISABEL VÁZQUEZ CASTILLO DEL 2°F
Justificación:
La elección de ese nombre hace referencia al célebre jurisconsulto romano Emilio Papiniano, algunas de sus características que más llamaron la atención y agradaron fueron: su independencia de criterio y el afán por la búsqueda de soluciones equitativas, criterio diverso al seguido por sus predecesores (que eran técnicamente rigoristas). Fue considerado un mártir por la justicia. Si bien es un ejemplo de un correcto desempeño de la abogacía, hoy en día no tiene el reconocimiento que merece.
Breve Historia:
Célebre jurisconsulto romano; nacido en 142 y muerto en 212. Fue condiscípulo y amigo de Septimio Severo, a quien sucedió en el cargo de abogado del fisco; en tiempo de Commodo fue asesor del prefecto del Pretorio, y cuando Septimio Severo fue elevado al imperio, le nombró su consejero, con el título de Magister libelorum, cargo reducido a aclarar las dudas de los gobernadores, y contestar a las súplicas de los particulares. Sugirió a Severo varias reformas, entre ellas la anulación de la ley Papia contra el adulterio y la renovación de la ley Julia. Fue después nombrado prefecto del Pretorio; reconcilió a Severo con Caracalla, cuando éste atentó contra la vida de su padre; fue nombrado director y consejero de Caracalla y Geta, siendo éste último su preferido. Después de que Caracalla hiciera asesinar a su hermano, hizo llamar a Papiniano, a quien tenía desterrado en Gran Bretaña, y le exigió que justificase ante el Senado aquel fratricidio; pero como Papiniano se negase, le hizo decapitar. Sus principales obras son: treinta y siete libros de Cuestiones, especie de disertaciones o desarrollo de doctrina sobre diversas materias; diecinueve deRespuestas, que comprendían en breves palabras, diferentes soluciones para los casos propuestos; dos Definiciones, que contenían reglas y máximas generales de Derecho; uno en que se designaban las obligaciones de los ediles de los municipios. También escribió sobre la ley hipotecaria, y dotó el Derecho romano con precisas ideas sobre los fideicomisos.
Visita nuestra fotogralería en Facebook: SIC Derecho UADY
Referencias:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=papiniano-emiliano
http://sesionjuridica.blogspot.mx/2009/10/trayectoria-de-emilio-papiniano-como_16.html
|